miércoles, 25 de mayo de 2016

Atentado de Noruega, Julio 2011. Causas y Repercusiones

Lo ocurrido el 22 de julio de 2011 provocó una serie de reflexiones en todos los rincones del planeta: casi un centenar de personas perdieron la vida en Noruega a consecuencia de una explosión provocada por una bomba en la sede del gobierno noruego en Oslo y de un 

segundo ataque que se produjo un par de horas después de la explosión, cuando la policía confirmaba que una persona disfrazada de agente policial comenzó a disparar contra los jóvenes congregados en el campamento de verano del partido Laborista, que se estaba celebrando al oeste de Oslo, en la isla de Utoya y donde estaba prevista la presencia del primer ministro. Al principio se creyó que era obra de grupos extremistas musulmanes.Esta conclusión se dio por que Noruega mantenía a través de la OTAN una activa participación militar en la guerra que libra la Alianza contra los talibanes y Al Qaeda, así como contra las tropas de Gadafi en Libia había sido causa de repetidas amenazas por parte de la organización yihadista. Sin embargo detrás de este ataque, según se informó estuvo Anders Behring Breivik, un noruego de 32 años católico e islamófogo que fue detenido horas después de que comenzaran los disparos. Esto provoco que se descartase la teoría de que el atentado fuera obra de un grupo terrorista internacional. 
¿Cuál es la trascendencia de lo sucedido en Noruega? Durante mucho tiempo se pensó que el bienestar social podía combatir las manifestaciones políticas extremas. Los líderes europeos de la posguerra pensaron que habían identificado el caldo de cultivo de la extrema derecha: inflación, desigualdad, olvido de los campesinos, falta de integración de los sectores rurales, pobreza urbana, desempleo…
En consecuencia, se pensó que con una serie de políticas públicas como los fondos de cohesión o la política agrícola común se podía atajar esta situación problemática. Con lo acaecido en Noruega, se resquebraja dramáticamente la esperanza de que el Estado de bienestar per se pueda desarmar los movimientos nacionalistas extremos. Desechado lo exclusivamente económico como explicación satisfactoria del fenómeno, es menester recurrir a otras variables. Por esta razón, la propuesta de este escrito es recuperar la dimensión social de las ciencias sociales. 

Opino que el causante de este terrible hecho es una víctima más de los múltiples errores que ha cometido la humanidad a lo largo del tiempo, ya que, desde mi punto de vista creo que muchos de los problemas sociales que estamos viviendo y que ya vivimos se pudieron haber evitado, con el tan solo hecho de ser responsables.
Las naciones alrededor del mundo se han puesto a debatir acerca del “terrorismo”, ¿por que existe? sería una pregunta muy importante que, sin embargo es muy difícil de responder, la sed de poder y la ambición creo que se ha apoderado de muchas personas que, cegadas por esos sentimientos cometen actos de verdad horrorosos como los aquí citados.
Lo triste de estos hechos tan penosos es que la humanidad está sumergida en una ola de violencia tan cruel que pensamos que ya nada nos sorprendería.






Referencias web seleccionadas:
1. http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/104/000196503.pdf
2. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110722_noruega_oslo_utoeya_ataques_bomba_matanza_muertos_jg.shtml
3. http://internacional.elpais.com/internacional/2011/07/22/actualidad/1311285607_850215.html


Referencia elegida: 1. http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/104/000196503.pdf 
Me pareció la referencia más confiable, ya que en la información que se presenta esta muy completa y en algunas paginas presenta bibliografía al final, fue publicada en pdf por el Instituto Tecnológico Autónomo de México con derechos reservados y por un autor, presenta información extensa pero detallada narrando los hechos, menciona las causas y repercusiones así como antecedentes y consecuencias de este acontecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario